Aunque el fútbol es el deporte más popular en Colombia, el tejo es reconocido oficialmente como el deporte nacional colombiano. Este juego tradicional, también conocido como turmequé, tiene sus raíces en las comunidades indígenas muiscas de la región andina colombiana.

Leer también: Mujer que negó puesto en bus en Bogotá por llevar unos huevos se enfrentaría a esta multa
En el año 2000, el tejo fue declarado deporte nacional de Colombia mediante la Ley 613, reconociendo su importancia cultural e histórica en el país.
El tejo consiste en lanzar un disco metálico, llamado igual que el juego (tejo), hacia un objetivo ubicado en una caja de arcilla. El objetivo principal es introducir el tejo en un tubo metálico conocido como bocín o hacer explotar pequeñas cargas de pólvora, denominadas mechas, que se colocan alrededor del bocín.
Cada jugada tiene una puntuación específica: un punto por quedar más cerca al bocín (mano), tres puntos por hacer explotar una mecha, seis puntos por embocinar el tejo y nueve puntos por lograr una moñona, que es embocinar y hacer explotar una mecha simultáneamente.
Aunque su práctica es más común en la región cundiboyacense, su popularidad se ha extendido a nivel nacional, siendo una actividad que reúne a personas de todas las edades en torno a la competencia y la amistad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.